Pequeño oasis dentro de la agricultura familiar – campesina local, ubicado entre cerros cubiertos de viñedos de rulo en cabeza, donde la vid dialoga con los pocos árboles nativos remanentes. Aquí se practica la agricultura regenerativa hace más de siete años. Hace dos, las labores se realizan según el calendario agrícola-astronómico de apoyo a las prácticas biodinámicas.

Ubicado en la pequeña localidad de Checura, en pleno valle del Itata, a 25 kms. del Océano Pacífico, 200 mts. de altitud, consta de un clima único secano costero y mediterráneo.

Con fácil acceso, a una hora de distancia de Concepción, donde hay aeropuerto, y a la misma distancia de Chillán, hasta donde se puede llegar en tren.

 

Cómo Llegar

Antes de salir, cargar la ruta en la aplicación de Google Maps ya que hay partes del trayecto que no tienen cobertura de celular

https://goo.gl/maps/gtWEqu51wd12

 

Google Maps Generator by embedgooglemap.net

En auto:

La localidad se llama Checura y se llega desde el cruce de San Rafael. Hay dos rutas viniendo desde Concepción, una por la autopista del Itata y justo antes del peaje Aguas Amarillas se toma el desvío a Coelemu/San Rafael. Esta es la más rápida y corta pero tiene un peaje.

La otra opción es ir a Tomé y en la industria Camanchaca tomar la ruta a San Rafael. Esta es un poco más larga pero puede ser un paseo si es que vienen con tiempo y así se ahorran el peaje.

 

En bus:

Desde Concepción a Coelemu, salen buses cada media hora:

– Magabus (color rojo): Sale en Serrano y tiene paradas en Chacabuco, Roosevelt y la plaza de los dinosaurios.

– Eme Bus: sale desde el terminal de buses de Collao.

Desde Coelemu a Checura bajo (via Guarilihue) hay recorridos solo lunes, martes y viernes. Los otros días llegan hasta la Escuela de Checura (un poco más lejos),

Salen tres veces al día, uno a las 8, otro a las 13hrs y el último a las 16hrs.